fbpx

¿Cuanto consume una bomba de calor?

cuánto consume una bomba de calor

¿Cuánto consume una bomba de calor? Asesoría Gratuita Al equipar una piscina la pregunta que más viene a la cabeza es: ¿y cuánto tengo qué pagar por el consumo eléctrico? ¿Cuánto consume una bomba de calor? Aquí te vamos a guiar con este tema, cómo calcular el gasto en calentar la piscina. Además, queremos contarte sobre las variedades de equipos  de bomba de calor que hay en el Ecuador para que puedas tomar la decisión correcta al elegir cómo calentar el agua de tu piscina. El principal objetivo de la bomba de calor es calentar el agua de la piscina para que se pueda disfrutar de un buen chapuzón siempre que uno quiera. La instalación de las bombas de calor es sencilla, ya sea en una piscina en construcción o en una ya construída, las conexiones hidráulica y eléctrica son simples. Primero lo primero, para entender cuánto consume una bomba de calor, se debe saber cómo funciona y cómo se mide su rendimiento: ¿Cómo funciona una bomba de calor para piscina? La bomba utiliza la temperatura del aire exterior y la transfiere al agua. Es decir que trabaja con dos fuentes de energía, la electricidad y el calor del ambiente. Por este motivo una bomba de calor es una gran opción, debido a su doble fuente de energía. Es así que la instalación de una bomba de calor se debe realizar en el exterior y están diseñadas para aguantar a la intemperie los climas más fuertes como: calor, lluvia, granizo, nieve, etc Hay un número que se debe tener muy en cuenta y es el COP que significa Coeficiente de Rendimiento, una medida que indica la eficiencia del equipo. Es decir, la cantidad de calor que puede generar con 1 unidad de energía eléctrica. Una bomba On/Off tiene un coeficiente de 5 y una bomba de calor inverter tiene un COP de hasta 16. cuánto consume una bomba de calor ¿Cuánto consume una bomba de calor? Ahora sí, entremos en materia. ¿Y qué es mejor un COP alto o bajo ? Mientras más alto es el COP, más eficiente es la bomba, debido a que con la misma unidad de energía eléctrica (1 kWh) genera más kWh de calor, es decir la cantidad de calor que transfiere al agua de la piscina Mientras más alto es el COP, mayor es el ahorro energético. Y sí, debemos seguir hablando de siglas, ahora le toca el turno a los BTUs ¿Qué es BTU y qué tiene que ver con la capacidad de la bomba? La capacidad de calentamiento de una bomba se mide por BTU, que es una unidad de medida térmica y hace referencia a la cantidad de calor que se necesita para elevar la temperatura de una libra de agua en un grado Fahrenheit.   Las bombas de calor vienen en diferentes capacidades, que van desde los 50.000 hasta los 140.000 BTU y elegir la bomba adecuada depende de varios factores: como el tamaño de la piscina, la temperatura del agua que se quiere alcanzar y la temperatura del ambiente. Quiero asesoría gratis para mi piscina ¡Vamos con los cálculos! Para poder entender mejor todo esto, vamos a plantear un ejemplo práctico y te vamos a mostrar los resultados de dos bombas diferentes, una bomba On/Off y una bomba de calor inverter. El calentamiento de una piscina tiene dos fases: 1. Calentamiento inicial Iniciar en la temperatura ambiente hasta llegar a la temperatura deseada. 2. Recuperación Se recuperan los grados perdidos. La primera fase es un trabajo largo de la bomba de calor porque es el aumento más grande de grados en la temperatura del agua. Elevar la temperatura desde la temperatura ambiente, por ejemplo de los 20 a los 28 grados Celsius, es decir aumentar 8 grados.  La piscina ejemplo es de 40 m3 y se va a calentar de 20 a 28 grados, por lo que los BTU de energía que se necesita para calentar la piscina en la primera fase es de 1.264.000. En este caso, una bomba On/Off de 140.000 BTU consume 7,2 kWh y necesita trabajar por 9,72 horas para calentar el agua de la piscina dando un consumo de 21 dólares. Y para la bomba de calor inverter de 140.000 BTU sería el siguiente cálculo: consumo de 6,84 kWh y debe trabajar 9,65, hasta el momento parece que va a ser el mismo consumo, pero no te olvides de lo que hablamos al comienzo, el COP, que este número es el que marca la diferencia porque la bomba inverter puede producir más calor con la misma energía, obteniendo un consumo diario de 7,92 dólares. Para la primera fase, el calentamiento inicial una bomba On/Off cuesta 21 dólares y la bomba inverter cuesta 7,92 dólares. En la segunda fase y la recurrente, la que nos estamos centrando ahora, ya no se debe elevar la temperatura esos 8 grados, porque durante la noche tan solo va a disminuir 3 grados, y cada día tenemos que recuperar únicamente esos 3 grados perdidos. En definitiva… Cada día la bomba debe generar 474.000 BTU para recuperar esos 3 grados. Resultado final Para conocer el gasto total, hay que sumar el valor de la primera fase más la segunda fase. La bomba On/Off genera un gasto de 257,27 dólares. Mientras que la bomba inverter sería un pago total de 97,02 dólares. En definitiva, la tecnología inverter permite ahorrar cerca del 65 % del consumo eléctrico del calentamiento de una piscina, una inversión que se recupera en los dos primeros años. El ahorro de energía es muy significativo, lo que se traduce en un menor gasto económico a largo plazo. La bomba inverter es la que más ahorra, por lo tanto es la bomba de calor para piscina más eficiente del mercado ecuatoriano. ¿Quieres conocer más sobre las bombas de calor inverter? BOMBAS DE CALOR PARA PISCINA INVERTER Quiero conocer más

Bomba de Agua para Piscina Inverter

bomba de agua para piscina

Ahorra 450 dólares en las facturas eléctricas de tu piscina en tan solo 1 año. Comprar bomba de agua ¿POR QUÉ LA BOMBA DE AGUA INVERTER ES TAN AHORRADORA? La bomba de agua inverter es la más ahorradora del mercado porque ha sido desarrollada con una nueva tecnología llamada inverter.    Esta tecnología ya se encuentra disponible en lavadoras, refrigeradores y equipos de aire acondicionado generando miles de dólares de ahorro en las planillas eléctricas, y ahora también aplicada en bombas de agua para piscina. Sus beneficios son:  1. VELOCIDAD VARIABLE La mayoría de bombas On/Off tradicionales trabajan a velocidad constante, es decir que todo el tiempo trabajan a su máxima capacidad y generan un alto consumo eléctrico. La bomba de agua inverter tiene la opción de configuración a varias velocidades de trabajo, a una menor velocidad, menor es el consumo eléctrico. 2. TIMERS DE TRABAJO DIARIO La bomba de agua Inverter permite configurar cuatro temporizadores de trabajo automático. Vas a definir horarios de trabajo para que la bomba se prenda y apague sola, además, puedes definir a qué velocidad quieres que trabaje la bomba de agua para que la bomba optimice su consumo de energía eléctrica. 3. MODO AUTO-INVERTER La bomba de agua tiene un chip inteligente que es capaz de detectar el flujo de agua y ajustar su capacidad operativa para optimizar su rendimiento. De esta manera, adapta su potencia de trabajo para reducir el consumo eléctrico. Es por todo esto que tus facturas de consumo eléctrico van a reducirse, la bomba es inteligente y adapta su velocidad de trabajo para tener un menor consumo de ENERGÍA. Tecnología y Eficiencia. Con pantalla táctil que permite configurar las velocidades de trabajo y revisar el consumo de kW CASO DE ÉXITO Ahora te quiero mostrar uno de nuestros casos de éxito al renovar el cuarto de máquinas con una bomba de agua inverter. Uno de nuestros clientes renovó su cuarto de máquinas y aquí te voy a contar cuánto está ahorrando. La piscina del cliente se encuentra en la ciudad de Paute en la provincia del Azuay y voy a explicarte de manera sencilla los cálculos realizados para  que puedas ver el impacto de renovación con una bomba de agua inverter. Las medidas de la piscina del cliente de Paute son 8x4x1.40, que es la medida de una piscina promedio en Ecuador y da como volumen 44.8m3 y para efectos del ejercicio lo redondeamos a 45m3 de agua. Una bomba tradicional de 1 HP trabaja a 12m3/h, es decir, que para recircular toda el agua de la piscina se necesitan 3.75 horas. Y lo recomendable es realizar 2 vueltas de la masa de agua para que la piscina esté saludable, es decir, que la bomba debe trabajar mínimo 7.5 horas al día. La bomba de agua es el corazón de la piscina, su principal función es mover el agua para que pase por el sistema de filtración y así purificar el agua para nadar en una piscina saludable. Pero sabemos que la realidad es otra… PLANILLA BOMBA TRADICIONAL El cliente nos comentó que prende por 4 horas al día, porque tenerla más tiempo prendida es mucho gasto, así que sigamos haciendo los cálculos con este dato que es un reflejo de la realidad, entonces el consumo eléctrico de la bomba tradicional es de 4 kW al día y solo logra dar 1 vuelta al agua de la piscina. Y eso significa la siguiente cantidad de dinero: 4 kW al día por 30 días, da como consumo eléctrico: 120 kW al mes. Y el pago dólares se calcula al multiplicar el consumo eléctrico del mes, por el costo del kWh, que en el Ecuador es de 0.18 dólares. 120 kW/mes * 0.18 dólares = 21.6 dólares que nuestro cliente paga de planilla de electricidad con 1 recirculación diaria del agua de la piscina. PLANILLA BOMBA INVERTER Ahora, vamos a ver de cuánto es la nueva factura de electricidad utilizando la bomba de agua inverter: El secreto del ahorro de una bomba de agua Inverter es su velocidad variable, el cliente  la utiliza al 30 % de su capacidad (opción que se puede configurar en su pantalla táctil). Al 30% de capacidad, el flujo de agua es de 6m3/h, para recircular 1 vez el agua, se necesitan 7.5 horas. Y quiero demostrarte que el ahorro es grande con la bomba inverter, por lo que el cliente ahora recircula el agua en dos vueltas, es decir que la bomba trabaja por 15 horas diarias. El consumo de la bomba inverter al 30% de su capacidad es de 0.08 kW, por las 15 horas son 1.2 kW/día. El cálculo del consumo al mes es de: 1.2 kW al día por 30 días, da como consumo eléctrico 36 kW al mes. Y el pago de la planilla de luz es el siguiente: 36 kW/mes * 0.18 dólares = 6.48 dólares de planilla eléctrica con 2 vueltas del agua de la piscina EL RESULTADO La bomba de agua inverter genera un ahorro de planilla eléctrica del 70 % a nuestro cliente y eso está trabajando el doble, 15 horas diarias para tener 2 vueltas de recirculación del agua de la piscina. Como resultado el agua de la piscina está mucho más cristalina y nos comentó que sus nietos ahora pueden disfrutarla cuando ellos quieran, y lo mejor es que ahora tiene más dinero en su bolsillo. 70% AHORRO Ahora veamos la diferencia de una manera gráfica: Recuerda que el ahorro depende del tamaño de tu piscina y de las horas de trabajo de la bomba. Y de cierta manera, estamos siendo injustos con la bomba inverter, porque la bomba tradicional está trabajando solo 4 horas y da solo 1 vuelta de recirculación, algo que no es bueno, porque según estudios de la National Swimming Pool Foundation, el agua de la piscina con una sola vuelta a través del sistema filtración tiene un 37 % de impurezas, a diferencia que con dos vueltas de recirculación, el